Benahadux es un municipio de Almería, Andalucía, situado a solo 10 km de la capital provincial. Con una historia que se remonta a la Edad del Cobre y vestigios de la antigua ciudad ibera de Urci, el pueblo conserva un rico legado cultural. Hoy combina tradición y modernidad, con servicios educativos y sanitarios, festividades locales como la Virgen de la Cabeza y el Jueves Lardero, y espacios culturales como el Centro de las Culturas del Mediterráneo. Con alrededor de 3.400 habitantes, Benahadux es un lugar donde la historia y la vida contemporánea conviven en un entorno cercano y acogedor.
📘 Índice
- Historia
- Qué ver en Benahadux
- Alrededoress
- Monumentos y Esculturas
- Calles y Rincones
- Más Información
- Como Llegar
Historia de Benahadux
La historia de Benahadux se remonta a tiempos muy antiguos. Ya en la Edad del Cobre (aproximadamente 2500-2000 a.C.) existía población en la zona, especialmente en el núcleo de El Chuche. Más tarde, entre los siglos V y II a.C., se estableció en este lugar la ciudad ibera de Urki, que luego, durante la época romana, pasó a llamarse Urci. Este asentamiento llegó a despoblarse alrededor del siglo V d.C.
Qué ver en Benahadux
Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Benahadux es el órgano de gobierno local del municipio, situado en el Paseo de Urci, 3, en Almería, Andalucía. Cuenta con una sede electrónica que permite a los ciudadanos realizar trámites en línea, consolidando la administración local como un punto de referencia para la vida comunitaria y el desarrollo del pueblo.
Iglesia Parroquial de la Virgen de la Cabeza
La Iglesia de la Virgen de la Cabeza en Benahadux, Almería, es un templo con una rica historia que se remonta a principios del siglo XVI. Fundada en mayo de 1505, la iglesia fue construida sobre una antigua mezquita mudéjar, reflejando la transformación religiosa de la región tras la Reconquista. Originalmente, el edificio constaba de una sola nave, pero en la década de 1940 se añadieron dos naves laterales, eliminando el cementerio adyacente.

Ermita de la Cruz
La Ermita de la Cruz se erige en lo alto del cerro homónimo en Benahadux, un pintoresco municipio del Bajo Andarax, en la provincia de Almería. Esta pequeña edificación, de planta única y encalada, data del siglo XX y presenta un techo a cuatro aguas coronado por una cruz latina, lo que le otorga una presencia destacada en el paisaje local.
La Ermita Virgen del Mar de Benahadux, Almería, es un pequeño templo de gran significado para la comunidad local. Aunque su origen exacto no está documentado, se sabe que la imagen de la Virgen del Mar, patrona de Almería, fue traída a Benahadux por los pescadores de la zona como muestra de devoción y protección.
La Estación de Benahadux-Pechina es una instalación ferroviaria situada en el municipio de Benahadux, en la provincia de Almería, que también presta servicio al municipio de Pechina. Aunque actualmente no ofrece servicios de pasajeros, se clasifica como una instalación logística por parte de ADIF.
El Centro de Interpretación de las Culturas del Mediterráneo – Domingo Salas Rodríguez está ubicado en la Avenida 28 de Febrero, 85, en el municipio de Benahadux, Almería. Este centro ofrece un recorrido didáctico por la historia del sureste peninsular, centrado en la cultura ibérica y romana, con especial énfasis en el yacimiento arqueológico de El Chuche, identificado con la ciudad ibera de Urci.
Centro Cultural
El Centro Cultural de Benahadux es un espacio polivalente destinado a la promoción de actividades culturales y sociales en el municipio. Situado en la Avenida 28 de Febrero, junto al Centro de Interpretación de las Culturas del Mediterráneo, este centro alberga una variedad de eventos y actividades para la comunidad.
Con una antigüedad que supera los 100 años, el lavadero dejó de utilizarse para su propósito original tras la instalación del agua potable en el municipio. En 2011, el Ayuntamiento de Benahadux emprendió su rehabilitación integral como parte del Plan de Turismo del Bajo Andarax, con el objetivo de preservar este elemento arquitectónico y poner en valor su importancia histórica y cultural.
Alrededores
Monumentos y Esculturas
Cruz a los Caídos
Estos monumentos fueron erigidos durante la dictadura franquista para conmemorar a los caídos en la Guerra Civil Española.
Calles y Rincones
Mas Información
🌟 Más Información
Como Llegar
- Desde Almería capital (aprox. 10 km, 15 minutos)
- Toma la A-7 / N-340 dirección norte hacia la salida de El Chuche / Benahadux.
- Sal por AL-3101, que conecta con el centro de Benahadux.
- Sigue las señales hacia el municipio; al llegar encontrarás calles principales como Avenida 28 de Febrero y Paseo de Urci.
Otros enlaces que pueden Interesarte:


.jpg)
.jpg)


















.jpg)


.jpg)



.jpg)





.jpg)
.jpg)




.jpg)





.jpg)



